Generando cambio

Generando cambio

Economía
La financiarización de la vida cotidiana PDF Imprimir Correo
Escrito por Agencia Paco Urondo   
Domingo, 09 de Febrero de 2025 16:58

Por Santiago Liaudat

El ámbito bursátil era, hasta no hace mucho, un dominio exclusivo de la clase capitalista, empresariado y segmentos con altos ingresos o rentas. Y, por supuesto, sus agentes de bolsa y asesores financieros.

Leer más...
 
DEBATE ECONÓMICO: Guillermo Moreno: defensa de las retenciones PDF Imprimir Correo
Escrito por Agencia Paco Urondo   
Jueves, 06 de Febrero de 2025 16:39

*Artículo escrito por Guillermo Moren, Pablo Challú y Walter Romero en el diario BAE

Oportunamente, en “… Sobre Hitos y Mitos” (BAE Negocios 22/05/2022) se afirmó que el concepto “Derechos de Exportación (DE)” es materia de debate, tanto en el ámbito “económico” como en el “político”

Leer más...
 
DEBATES ECONÓMICOS PDF Imprimir Correo
Escrito por Agencia Paco Urondo   
Domingo, 19 de Enero de 2025 17:29

¿Implosiona el modelo de Milei? Las visiones enfrentadas de Moreno y Guzmán

Por Enrique de la Calle
En el peronismo hay un debate de posiciones sobre el modelo económico de Javier Milei y su sustentabilidad. En síntesis, ese debate parece tener dos posturas que pueden resumirse a partir de las argumentaciones de los economistas Guillermo Moreno y Martín Guzmán.

Leer más...
 
Política de ajuste de Milei se ensaña con servicios médicos sensibles en Argentina PDF Imprimir Correo
Escrito por teleSUR tv   
Domingo, 19 de Enero de 2025 17:25

Los recortes más severos se evidencian en áreas sociales clave, como los hospitales nacionales y el Instituto Nacional del Cáncer, donde la ejecución alcanza apenas el 55% con un impacto significativo en la atención sanitaria, lo que ha generado un impacto directo en la calidad de la atención sanitaria y en la disponibilidad de servicios básicos.

Leer más...
 
LA DEUDA AVANZA PDF Imprimir Correo
Escrito por Agencia Paco Urondo   
Martes, 14 de Enero de 2025 18:25

Deuda pública: el gobierno oculta los intereses de las LECAPS para mostrar un superávit financiero que no es existe

Por Enrique de la Calle
El gobierno de Javier Milei asegura que terminó el año 2024 con superávit financiero, esto es, superávit primario (mayores ingresos sobre gasto) más el pago de intereses de la deuda. Sin embargo, para lograr ese resultado cambió el modo en medir, porque postergó el pago de intereses a partir de la creación de la herramienta financiera de las LECAPS.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 5 de 489
Joomla 1.5 Templates by Joomlashack